LO QUE DEJÓ LAS ELECCIONES

 


Finalmente pasaron las PASO y dejó un campo políticamente minado en la ciudad, por más que se quiera bajar la efervescencia.

Por un lado el oficialismo que sufre su primera derrota electoral a un año y medio del inicio de su gestión. En su interna, participaron 4 listas partidarias, para así llamarla, y una testimonial liderara por Juan Carlos Odi que lo obligan a participar para seguir cobrando como puntero político del intendente rosarino Pablo Javkin. Con solo ver la foto en el Comité, al finalizar las elecciones, y ver que solo falta Odi, confirma más aún esta teoría. Vendrían a ser los 143 votos más caros de la política santafesina.

Unidos consiguió 4192 votos en Cañada, mil trescientos menos que Clérici, donde el ganador fue Mario Lauria que ampliamente dejó atrás al «republicano» Mauricio Bonchini, a Majo Lardone que mantuvo el voto del PS y a la pastora evangélica Sandra Moreno. En sus primeras declaraciones el actual Secretario de Producción expresó que «desde Unidos fuimos 5 candidatos haciendo nuestras primeras participaciones encabezando listas a concejales, enfrentando a candidatos con más de 20 años en la escena política y pudimos realizar una gran elección, con mucho por ganar en las próximas semanas”.

Por el otro lado, la ex intendenta Stella Clérici en un partido vecinal con 5481 votos se erigió como la más votada aunque no alcanzando su piso histórico electoral. Recordemos que el peronismo que iba dividido en 5 listas diferentes (incluido el Clericismo), tres de ellas en el Frente Sin Miedo que apoyaban a la alianza electoral Más Santa Fe que integraba el PJ, Ciudad Futura y organizaciones sociales. La última lista era la encabezada por Carina Mozzoni en Activemos.

Como se suponía en las encuestas que circulaban, el triunfo de Stella Clérici aglutinó a casi el 100% del voto opositor y peronista. Era la única que podía lograr este resultado, otro no había dentro del grupo que la acompañan. Detrás de ella se ubicó el Frente Sin Miedo, con algo más de 900 votos, siendo el ganador de la interna Héctor «Negro» Wytrykusz. Por último quedó Carina Mozzoni con 585 votos. Insisto, hubo interna en un solo Frente no en el PJ, pero es importante remarcar estos resultados de cara al 2027 y la construcción que puede venir en el peronismo local y sus posibles aliados. Para Clérici no es lo mismo enfrentar a Chale, que a candidatos pocos conocidos que se inician en la gestión. Si tiene intención de volver a la intendencia deberá convocar a una mesa de diálogo y construcción política.

La Libertad Avanza en una alianza local con el PRO, logró alcanzar los 2385 votos, de mantenerse esta paridad está muy lejos de conseguir su banca. Necesita sumar entre 700 y 850 votos para lograrlo.

Digna elección de Carlos Gordillo en el Frente Amplio por la Soberanía, quedó a un voto de Carina Mozzoni. Una lista integrada por personas que vienen acompañando hace tiempo a Carlos Del Frade, sumando a Fernando Mauroni en el armado.

Los casi 600 votos anulados, más los 464 en blanco sumando a un 40% de ausencia marca el poco interés que tenía la sociedad en estas PASO. Tarea que deberían estudiar todas las fuerzas políticas.

Sobre el resultado de la departamental, nada que comentar imposible ganarle al Senador que al igual que los 19 que ocupan la banca con solo usar la billetera se garantizan el triunfo. Mazzoli, a pesar del desastre político que representa Javier Milei, se ubicó en el segundo lugar aprovechando el enamoramiento «zoombie» que tiene la sociedad. Dámaris Pacchiotti, con Más Santa Fe logró el tercer puesto, pagando el costo del peronismo local totalmente desarmado y militando solamente con Ciudad Futura y el Frente Sin Miedo enfrentando al oficialismo provincial, nacional y local. Cabe remarcar que donde el peronismo tenía lista y referentes territoriales los votos fueron garantizados. Buena elección de ella, manteniendo su piso electoral y una posible candidata a Senadora para esta alianza electoral que nació en Rosario y tuvo su primera experiencia provincial obteniendo el segundo puesto con Juan Monteverde.

Más allá que Pullaro bajó su porcentaje electoral, el actual gobernador está a pocos votos de obtener en la reforma constitucional la tan ansiada reelección, cosa que no pudo ningún mandatario desde 1983 hasta ahora.

Lamentablemente, no hubo debates de ideas, solo agresiones y ese 57% de votantes es el mejor ejemplo que la sociedad está cansada del aparato político. Solo comparable con las elecciones del 2001, el resto es toda historia…

Resultados en Cañada de Gómez





No hay comentarios.: