LA MATANZA DE CAÑADA DE GÓMEZ Y EL FINAL DEL SUEÑO FEDERAL

Batalla de Caseros

Comparto con ustedes, 10 etapas de la etapa previa y posterior a la Matanza de Cañada de Gómez ocurrida el 22 de noviembre de 1861.

LA BATALLA DE CASEROS Y SUS CONSECUENCIAS

Tras la derrota de Juan Manuel de Rosas en Caseros, ocurrida el 3 de febrero de 1852, en manos del Ejército Grande comandado por Justo José de Urquiza comienza en nuestro país la tan anhelada «Organización Nacional».

Tras el Acuerdo de San Nicolás, se convoca a la Asamblea Constituyente de 1853. De las 14 provincias que participaron del mismo, Buenos Aires decide no ratificarlo.

El 11 de noviembre de 1852, se produce la revolución cuyo resultado es la separación de la Provincia de Buenos Aires con la Confederación Argentina.

La Constitución Nacional fue promulgada el 1º de mayo de 1853, y Justo José de Urquiza se convierte en el primer presidente constitucional.

Ocurrida la Batalla de Cepeda en 1859 pareció lograrse la reunificación nacional, cuando el 23 de octubre las tropas confederadas de Justo José de Urquiza vencieron al ejército porteño conducido por Mitre. Producto de la misma se firma el 11 de noviembre del mismo año el Pacto de San José de Flores, a través del cual Buenos Aires se obligaba a reingresar a la Confederación, reservándose el derecho de revisar la Constitución de 1853 y de proponer modificaciones a su texto, lo que en verdad ocurrió con la reforma Constitucional de 1860.

Batalla de Pavon

 

LA BATALLA DE PAVÓN

Desde el 5 de marzo de 1860 presidía la Confederación Argentina el cordobés Santiago Derqui. Por su parte, Bartolomé Mitre era el gobernador de la provincia de Buenos Aires desde el 3 de mayo del mismo año.

Las negociaciones entre ambos, para la reincorporación de Buenos Aires a la Confederación, tuvo su origen en el Pacto de San José de Flores celebrado meses antes de la asunción de Derqui y ratificado en la Reforma Constitucional finalizada el 12 de mayo de 1860.

Más allá de estos hechos, aún la paz no estaba consolidada. La influencia de Urquiza, las crisis en diversas provincias que se oponían a la unificación y la refutada elección de diputados bonaerenses daban indicios que algo más iba a pasar.

El presidente Derqui desconoce los resultados en Buenos Aires y Mitre decide romper el Pacto de San José de Flores. Por su parte, el Congreso Nacional la declara en sedición a la provincia de Buenos Aires, convocando a Urquiza para que intervenga militarmente.

Finalmente, el 17 de septiembre de 1861, el Ejército Confederado al mando de Urquiza y el Ejército Bonaerense liderado por Mitre se enfrentan en Pavón en una de las contiendas más controvertidas de la historia argentina.

Bartolomé Mitre



Justo José de Urquiza

EL MISTERIO DE PAVÓN

La batalla de Pavón tan sólo duró dos horas y sus consecuencias trajeron más de un siglo de diferencias.

Mientras en el campo de batalla el triunfo de Urquiza era por demás de claro, una dudosa decisión del caudillo entrerriano dejó en manos de Mitre la victoria de la contienda.

El historiador José María Rosa, en su trabajo El Misterio de Pavón, expresó:

«Chocan cerca de la estancia de Palacios, junto al arroyo Pavón en la provincia de Santa Fe, los ejércitos de Urquiza y Mitre. A Urquiza, a pesar de Caseros, lo rodea el pueblo entero; Mitre representa la oligarquía porteña. Aquél es un militar de experiencia, éste ha sido derrotado hasta por los indios en Sierra Chica. El resultado no parece dudoso, y todos suponen que pasará como en Cepeda, en octubre de 1859, cuando el ejército federal derrotó a los libertadores.

»Parece que va a ser así. La caballería de Mitre se desbanda. Ceden su izquierda y su derecha ante las cargas federales. Apenas si el centro mantiene una débil resistencia que no puede prolongarse, y Mitre como Aramburu en Curuzú Cuatiá, emprende la fuga. Hasta que le llega un parte famoso: “¡No dispare, general, que ha ganado!”. Y Mitre vuelve a recoger los laureles de su primera –y única– victoria militar.

»¿Que ha pasado? Inexplicablemente Urquiza no ha querido coronar la victoria. Lentamente, al tranco de sus caballos para que nadie dude que la retirada es voluntaria, ha hecho retroceder a los invictos jinetes entrerrianos. Inútilmente los generales Virasoro y López Jordán, en partes que fechan “en el campo de la victoria” le demuestran el triunfo obtenido. Creen en una equivocación de Urquiza. ¡Si nunca ha habido triunfo más completo! Pero Urquiza sigue su retirada, se embarca en Rosario para Diamante, y ya no volverá de Entre Ríos.

»¿Qué pasó en Pavón? Es un misterio no aclarado todavía…»


Benjamin Virasoro


BENJAMÍN VIRASORO Y SU EJÉRCITO EN LA CAÑADA DE GÓMEZ

Benjamín Virasoro, con 2.200 soldados mal armados y abatidos junto a su caballería herida deciden una rápida retirada hacia el interior de la Provincia de Santa Fe.

El Teniente Coronal Virasoro, que fuera gobernador de Corrientes entre 1847 y 1852, fue uno de los protagonistas en las batallas de Caseros y Cepeda. Junto a él, se encontraban generales de la talla como Cayetano Laprida, Baldomero Lamela, José María Pita, esperando más refuerzos e instrucciones de Justo José de Urquiza, que nunca llegaron.

Este Ejército contaba con el apoyo del gobernador santafesino Pascual Rosas, por eso deciden armar un campamento a orillas del Río Carcarañá, trasladándose luego hacia las márgenes del actual Arroyo Cañada de Gómez. Esta decisión se fundamentaba en la seguridad que le brindaba el lugar al estar alejado de los dos caminos que conducían al norte argentino, el primero de ellos era el «Camino del Sur» o «Camino Real» que unía Buenos Aires con Córdoba,  y el restante era el que unía a Rosario con la ciudad mediterránea, atravesando el Desmochado Abajo, donde los viajeros descansaban mientras se procedía al recambio de los animales de tiro, en las postas de las Totoras, ubicada en el actual pueblo de Bustinza.

Ambrosio Sandes


Venancio Flores


VENANCIO FLORES Y AMBROSIO SANDES

Bartolomé Mitre sabía de la existencia de este grupo de hombres alojados en nuestra zona, como así también el malestar de muchos caudillos provinciales que buscaban retomar la senda del federalismo.

Su decisión fue enviar tres divisiones de su ejército para evitar levantamientos internos. La primera de ellas al mando de Wenceslao Paunero, quién debe ir a Córdoba y repartirse por las provincias lindantes; la segunda con Emilio Mitre a la cabeza, tiene como misión esperar en Rosario refuerzos de Buenos Aires y estar alerta por si Urquiza ataca la zona y la tercera a las órdenes de Venancio Flores, es el encargado de «batir a Virasoro y Laprida y ocupar Santa Fe».

Junto a Flores integraba su ejército otro uruguayo como él y a su vez, con las mismas ideas salvajes como fue Ambrosio Sandes. Ambos son conocidos en la historia argentina como los «degolladores» de Mitre.

Sandes, fue enviado a investigar la zona produciéndose el «entrevero del Río Carcarañá» el 21 de octubre de 1861, siendo la antesala de La Matanza de Cañada de Gómez.



LA MATANZA DE CAÑADA DE GÓMEZ

Aquel trabajo de inteligencia realizado por Sandes, obliga al general Flores poner  en marcha su plan.

Mientras las tropas de Virasoro descansaban fueron atacados en la madrugada del 22 de noviembre de 1861. Con cuchillo en mano y al grito de «¡Viva Buenos Aires!», asesinan a degüello y a punta de lanza a los dormidos federales. Fue tan cruenta esa matanza de la Cañada de Gómez que el mismo general Gelly y Obes, que se mostraba esperanzado en los resultados del ataque de Flores, escribe el 23 de noviembre una nota a Manuel Ocampo en la que reflexiona:

«El suceso de la Cañada de Gómez es uno de esos hechos de armas muy comunes, por desgracia, en nuestras guerras, que después de conocer sus resultados aterroriza al vencedor, cuando éste no es de la escuela del terrorismo. Esto es lo que le pasa al general Flores, y es por ello, que no quiere decir detalladamente lo que ha pasado. Hay más de trescientos muertos y como 150 prisioneros, mientras que por nuestra parte, sólo hemos tenido dos muertos y cinco heridos».

 

Cayetano Laprida


Joaquin Rivadavia


EL PARTE DE LA MATANZA DE CAÑADA DE GÓMEZ

Según expresa Félix Chaparro en su trabajo «La Matanza de Cañada de Gómez» transcribe los partes enviados a Mitre:

«Entre los muertos se cuentan muchos jefes y oficiales, siendo los que se han conocido: coronel Pita, jefe de estado mayor: teniente coronel  Fernández (a) Vizcacha; Juan (de la Rosa) Arrascaete; mayor Victoriano Rubio; Chirino, Jefe de las columnas religiosas;  Joaquín Rivadavia; Baldomero Lamela (h); capitanes Costa, Portales y Banegas. Hay más entre los prisioneros, diez o doce jefes y oficiales entre los que está un hijo de Pita. Las heridas de Laprida y Marín no son de la gravedad que se creía, y como son de lanza pronto estarán buenos.»

Más allá que el parte indicaba que el hijo federal de Bernardino Rivadavia había caído muerto en La Matanza, sobrevivió a la misma y falleció en Buenos Aires el 7 de mayo de 1887. Mientras que el apellido Chirino, nos es más ni menos que Víctor de quién quedó en la historia la famosa denominación «Chirinada», palabra que se le atribuye a quiénes intentan un golpe de estado o revolución. Fue popularmente conocida su participación en la novela Juan Moreira de Eduardo Gutiérrez, cuando mata por la espalda con su bayoneta al protagonista y es herido con un tiro en el ojo durante esa misma acción.

José  y Rafael Hernández

Leandro Alem


LOS HERMANOS HERNÁNDEZ Y LEANDRO ALEM

Entre los prisioneros sobrevivientes se encontraban tres célebres figuras que dejarían sus huellas en la historia nacional en años posteriores.

Rafael Hernández una vez retirado de la carrera militar se dedicó al periodismo, de allí comenzó su carrera política primero como diputado provincial en Buenos Aires en el período 1875-1877, senador provincial desde 1887 hasta 1893. Fue uno de los fundadores de la Universidad de La Plata.

José Hernández, se destacó en la política, el periodismo y la literatura.  Autor de «La Vida del Chacho», «Los treinta y tres orientales», «El Gaucho Martín Fierro», «La Vuelta de Martín Fierro» e «Instrucción del Estanciero». Al igual que su hermano, fue diputado provincial entre 1878 y 1881; y senador provincial bonaerense desde 1881 hasta el día de su fallecimiento ocurrida el 21 de octubre de 1886.

Leandro Alem, fue un abogado que comenzó su carrera política en el Partido Autonomista de Adolfo Alsina, siendo elegido diputado provincial en dos oportunidades desde 1872 a 1874 y desde 1879 a 1883. Fue electo Senador Nacional en dos oportunidades en 1891 y 1893, sin poder ocupar su banca por estar detenido. Junto a  Aristóbulo del Valle, Roque Sáenz Peña, Lucio Vicente López, Pedro Goyena, José Manuel Estrada y Francisco Uriburu fundan el Partido Republicano. Fue uno de los líderes de la Revolución del Parque en 1889, fundador de la Unión Cívica y posteriormente, junto a su sobrino Hipólito Yrigoyen, Marcelo T. de Alvear, entre otros, fundadores de la Unión Cívica Radical en 1891.

 

Asesinato de Venancio Flores

EL DÍA DESPUES

Las consecuencias políticas de La Matanza tuvieron inmediatas repercusiones en la provincia y en el país.

Venancio Flores continuó su marcha hacia la ciudad de Santa Fe, entrando a la misma el 3 de diciembre de 1861. Pascual Rosas, había delegado la gobernación en Mariano Comas y junto a Juan Pablo López huyeron de la provincia. Nuestra provincia fue intervenida por Mitre quién nombró a Domingo Crespo en el cargo y recién volvió a tener un gobernador, el 22 de febrero de 1862 cuando asumió el liberal Patricio Cullen.

Por su parte, Venancio Flores, fue gobernador de facto de la República Oriental del Uruguay entre el 20 de febrero de 1865 y el 15 de febrero de 1868, cuando fuera asesinado en las calles de Montevideo.

Finalmente, La Matanza de Cañada de Gómez fue el comienzo del fin de la etapa de los caudillos federales que uno a uno fueron cayendo ante la crueldad del Ejército Porteño. Bartolomé Mitre, apoyado por los gobernadores que él mismo designó en cada distrito fue ungido, un 12 de diciembre de 1861,  Gobernador de Buenos Aires Encargado del Poder Ejecutivo Nacional. El 5 de octubre del año siguiente es elegido por unanimidad por el Colegio Electoral como Presidente de la Nación y una semana después asume el cargo. La capital pasó de Paraná a Buenos Aires y el país federal sólo quedó en las letras de la Constitución Nacional y no en los hechos.

 


LUGAR HISTÓRICO DE LA MATANZA DE CAÑADA DE GÓMEZ.

El 5 de diciembre de 2013, el Concejo Municipal de Cañada de Gómez sanciona la Ordenanza Nº 8014 que declara «LUGAR HISTÓRICO MUNICIPAL» el predio ubicado en la intersección de las Rutas Nacional Nº 9 y Provincial Nº 91.  Además se le solicita a la Legislatura Provincial que se declare el sitio mencionado como «LUGAR HISTÓRICO PROVINCIAL». Dicha ordenanza fue promulgada por la Intendenta Municipal Dra. Stella Maris Clérici el 5 de diciembre de 2013.

Finalmente, el 23 de noviembre de 2016, ingresó el pedido de declaración provincial en la Casa de Gobierno.


No hay comentarios.: