LOS INTENDENTES DE CAÑADA... EL TRIUNVIRATO

Petersen, Bartoli y Santana, El Triunvirato de 1962-1963
Para llegar a ese momento debemos retomar lo ocurrido en el país, cuando el golpe de estado militar del 29 de marzo de 1962 tuvo elementos tragicómicos que determinaron que no fuera un militar, sino un civil, José María Guido, quien accediera al gobierno luego de derrocar al Presidente Arturo Frondizi. Producido el levantamiento militar el 29 de marzo de 1962, Frondizi fue detenido en la Isla Martín García cuando se negó a renunciar («no me suicidaré, no renunciaré y no me iré del país».  En la mañana del 30 de marzo, el General Raúl Poggi, líder de la insurrección victoriosa, se dirigió a la Casa Rosada para hacerse cargo del gobierno, y se sorprendió con el hecho de que los periodistas le comentaban que un civil, José María Guido, había jurado como presidente en el palacio de la Corte Suprema de Justicia.

Clérici proyecta junto a vecinos y comerciantes puesta en valor de Ovidio Lagos


Además se reclama al Concejo Municipal la aprobación del proyecto de expropiación de la manzana ubicada entre calles Ovidio Lagos, Rawson, Bolívar y Concepción, que permita desarrollar un centro comercial a cielo abierto. La intendenta Clérici y su equipo explicaron las obras de embellecimiento y refuncionalizacion que se harán en el sector.

EL RAPTO DE LAS SABINAS


Acá transcribo una crónica de un hecho ocurrido en una antigua Casa de Tolerancia cañadense. Ustedes pueden leer como el cronistas trata a las mujeres que allí trabajaban, como se discriminaba en esos años y el trato de la noticia.

LOS INTENDENTES DE CAÑADA... GERARDO CABEZUDO

Gerardo Cabezudo, Intendente Municipal 1958-1962
Llegamos al año 1958 y la tibia democracia vuelve a la escena nacional, en las elecciones de ese año donde el peronismo y los peronistas estaban prohibidos de participar, se da la particularidad que la UCR va dividida en dos fracciones. La UCR del Pueblo era liderada por Ricardo Balbín mientras que la UCRIntransigente por Arturo Frondizi, siendo éste último el ganador de las presidenciables gracias al acuerdo con Juan Domingo Perón en el exilio obteniendo el 44 % de los votos. El gobierno de la UCRI comenzó adoptando al desarrollismo como política básica de gobierno, a partir de las recomendaciones de la CEPAL, sin embargo, el desarrollismo frondizista se diferenció del cepaliano al recurrir principalmente a la radicación de empresas multinacionales, antes que al Estado, como factor de impulso del desarrollo industrial. En la provincia de Santa Fe gobierna Carlos Silvestre Begnis quién elige entre sus principales colaboradores al cañadense Félix Págani.

EL MUNICIPIO INTENSIFICA TRABAJOS DE DESMALEZAMIENTO

Cuadrillas de empleados municipales trabajan en distintos puntos de la ciudad. Además se realizan tares de higiene urbana y hermoseado de espacios públicos.

EL EQUIPO DE GOBIERNO MUNICIPAL SE REUNIÓ CON VECINALES

En la sede de la vecinal 17 de agosto se realizó el encuentro del que participaron referentes de distintos barrios de la ciudad.

LA AGRUPACIÓN “PAPA FRANCISCO” VIAJÓ A FORMOSA EN EL COLECTIVO MUNICIPAL


Llevarán mercadería, ropa y medicamentos donados por los cañadenses. La intendenta Clérici destacó la iniciativa de los jóvenes.

LA HISTORIA DE LOS INTENDENTES... RICARDO CÓNSUL ROMEGIALLI

Ricardo C. Romegialli, Comisionado Municipal 1955-1958
Una vez caído el presidente Juan Domingo Perón, el país se sumerge por tercera vez a una dictadura cívico-militar, la mal llamada “Libertadora” que proscribió al peronismo y a todos sus afiliados de participar en elecciones democráticas condenando al exilio no sólo al General sino a muchos seguidores. Cabe recordar que ese gobierno dictatorial fusiló a los soldados que se levantaron en defensa de la democracia en junio de 1956, en aquel levantamiento encabezado por Juan José Valle, de ahí que muchos también llaman a esa dictadura como la “Fusiladora”. Acá en nuestra ciudad también se cometieron actos de vandalismo hacia el peronismo, recordemos que se destruyó el monumento a Evita que se encontraba en la Plaza San Martín arrastrando el busto por las calles de la ciudad, también desaparecieron los bustos que se encontraban en el recinto de Concejo y en el patio de la Escuela Belgrano. Muchos dirigentes justicialistas fueron injustamente detenidos y hasta se armó una Comisión Investigadora (ocurrió en todo el país) para averiguar supuestos casos de corrupción en los años peronistas. El 30 de setiembre de 1955 el Tte. Cnel. (R.A.) José Jaime Gómez, a cargo interinamente de la Intendencia firma el Decreto Nº 656 que expresa lo dispuesto por el Decreto 53 de la Intervención Federal a la Provincia , “restitúyese con su primitivo nombre de Cañada de Gómez a esta Ciudad, restitúyese con los primitivos nombres de Lavalle y Ocampo a las actuales Juan Perón y Eva Perón respectivamente y déjese sin efecto las denominaciones de Parque Presidente, Plazoleta 4 de Junio y Parque Infantil Municipal Eva Perón."

LA GESTIÓN MUNICIPAL YA TRABAJA EN EL PLAN DE FORESTACIÓN PARA ESTE AÑO

En 2014 se plantaron ceca de mil árboles y más de 16 mil plantines. Recientemente se colocaron arbustos en la zona céntrica, en tanto se planifica el programa para los próximos meses.

CLÉRICI ENTREGÓ NUEVOS APORTES A INSTITUCIONES


Treinta instituciones recibieron un total de 60 mil pesos que serán destinados a obras y proyectos que están llevando adelante.

EL MUNICIPIO EJECUTA TRABAJOS EN DISTINTOS SECTORES DE LA CIUDAD


La intendenta Clérici recorrió la culminación del pavimento en calle Tortugas, en tanto detalló intervenciones que se dan en arterias de la zona norte y sur.

CON PRESENCIA DE LA INTENDENTA JURARON CUATRO NUEVOS BOMBEROS VOLUNTARIOS


Clérici destacó el crecimiento del cuerpo activo y las mujeres que se han sumado al mismo. Desde la institución anunciaron  inversión en equipamiento por más de 120 mil pesos.

Efemérides del 18 de enero...

1983
EN CÓRDOBA
Muere Arturo Illia

Fue un médico y político argentino miembro de la Unión Cívica Radical. Se desempeñó como Diputado, Vicegobernador y Presidente de la Nación Argentina entre el 12 de octubre de 1963 y el 28 de junio de 1966. Había nacido en Pergamino el 4 de agosto de 1900.

Otro crimen en Rosario: hubo uno por día en lo que va del año

En los barrios olvidados de Rosario las historias se repiten: jóvenes que se involucran de distintas formas con el narcotráfico, un negocio que los arrastra hasta la muerte. Las crónicas, en su mayoría, están atravesadas por denominadores comunes como la exclusión y la violencia. Los relatos se cruzan. Ayer, un hombre de 27 años, que estaba prófugo por el asesino de un joven al que en junio del año pasado habría matado por error, fue acribillado en un ajuste de cuentas vinculado al negocio de la droga.

GORITZIA, LA MUJER DE ORO


A continuación transcribo la nota publicada hoy en el Libro de Oro de Estrella de la Mañana, donde relato una entrevista que le realice a Goritzia Piccinini, en ocasión de que la Ciudadana Ilustre nos brindara su testimonio sobre el Padre Amiratti.

Efemérides del 17 de enero...

1949
EN ENTRE RÍOS
Nace el Indio Solari
Uno de los músicos, cantantes y compositores de rock más populares de todos los tiempos. Carlos Alberto "Indio" Solari, fundador, junto con Skay Beilinson, del disuelto grupo Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, uno de los más emblemáticos y convocantes. Su voz y el uso de metáforas en sus letras lo convirtieron en un icono de la contracultura en la escena del rock argentino. Su imagen está caracterizada por la prácticamente nula aparición pública, concediendo entrevistas únicamente mediante la radiocomunicación. Tras la disolución de Los Redondos en 2001, comenzó una pausa que se prolongó hasta 2004 cuando junto a Los fundamentalistas del aire acondicionado presentaron su primer disco solista: El tesoro de los inocentes. En el 2007 Porco rex salió a la venta, luego, El perfume de la tempestad en el año 2010 y, a fines de 2013, Pajaritos, bravos muchachitos. En 2013 realizó, además, en Mendoza, un recital que convocó a más de 120 mil personas.

Lord George, un gran italiano

Giorgio Napolitano, el presidente italiano con más años en el cargo, se va, con dos medallas: el jaque mate a Berlusconi y una cierta estabilidad del país.

Efemérides del 16 de enero...

1896
LA PIAF DEL ARRABAL PORTEÑO
Nace Rosita Quiroga
Fue cantante de canciones criollas y tangos y heredera directa de los primitivos payadores. El suyo es un caso único en la historia de la mujer en el tango. Ninguna se expresó como ella, cantaba con la misma cadencia y el mismo "dejo" con el que hablaba, fue el prototipo femenino, irrepetible, de lo arrabalero. Interpretaba naturalmente, como le salía, y pulsaba la  guitarra por tonos, tal como le enseñara Juan de Dios Filiberto, su vecino en el barrio de la Boca. Hablaba intercalando palabras lunfardas y vulgares, con un ritmo canyengue, tal como lo habría escuchado de los hombres de su casa, laburantes del puerto y carreros. Lo hacía ceceando y su voz no era potente pero generaba un clima intimista como si cantara para si misma. Este estilo la acompañó hasta su muerte a pesar de que ya había superado la pobreza y tenía una posición económica muy acomodada. El periodista Jorge Göttling la llamó "La Piaf del arrabal porteño". Falleció en Buenos Aires en 1984.

Efemérides del 15 de enero...

1970
LA ÑATA GAUCHA
Muere Azucena Maizani
Actriz y compositora romántica y temperamental, cantaba con emoción letras que retrataban los amores y fracasos de las humildes muchachas de barrio, verdaderos relatos de su propia juventud.     Autora de "Pero yo sé", "La canción de Buenos Aires", "Pensando en ti", "Decí que sí", etc. Actuó en los films "Tango", "Monte criollo", "Nativa" y "Di que me quieres", dejando más de 270 grabaciones. Había nacido en el porteño barrio de Palermo el 17 de noviembre de 1902.

DOS MUERTOS Y UN HERIDO


Seguimos con las crónicas policiales de entonces, esta tiene mucha pimienta y una increíble descripción del cronista...

Efemérides del 14 de enero...

2014
EL POETA
Muere Juan Gelman
El poeta Juan Gelman, que a lo largo de su vida combinó la poesía  con la acción política y la búsqueda de justicia por sus hijos y nuera desaparecidos, murió el 14 de enero  a los 83 años en México, lugar en el que residió los últimos 25 años de su vida.

CRÓNICAS POLICIALES DE ENTONCES... PELÍCULA DEL DÍA


A partir de hoy comenzaré a recopilar algunos hechos policiales de nuestra ciudad. Por unos días leeremos varios publicados en el Eco de Iriondo en 1921, con una deliciosas prosa del cronista. Espero que les guste...

TIERRAS CEDIDAS AL CENTRAL ARGENTINO (1863)

Transcribo un párrafo de Raúl Scalabrini Ortiz donde se describe en pocas palabras el gran negocio que fue para los ingleses construir los ferrocarriles en nuestra zona y la desaparición de algunos poblados criollos como ocurrió con nuestro Pueblo Argentino o Cañada Vieja, aunque en este caso debe haber habido algo raro...