U
Así definieron la medida desde el municipio. El sindicato
rechazó los
ofrecimientos del ejecutivo.
"Reutemann no debería ser excluido"
Para la ex legisladora el senador nacional ha sido muy "valorado en algunas cosas" y muy "criticado en otras", pero entiende que representa a un sector del peronismo que "no hay que excluir". Bielsa aseguró que ella no tiene "un lápiz" rojo para bajar ninguna candidatura, en referencia a las críticas de Luis Rubeo. Y explicó que a su juicio la palabra "unidad" se ha desgastado mucho en política.
Los intendentes de Cañada.... Hoy Luis Dalledone
![]() |
Luis Dalledone, foto del Museo Histórico Municipal |
El golpe de Uriburu y su gobierno dejaron el camino allanado para que la oligarquía nacional vuelva a comandar el poder político del país. Mediante el fraude electoral, la famosa Concordancia integrada por radicales anti-yrigoyenistas, conservadores, socialista y demócrata, gobernaron en la titulada Década Infame. En la provincia de Santa Fe fue elegido gobernador, en 1932, Luciano Molinas, un oasis en aquellos años turbulentos. Este gran gobernador demócrata progresista durante su gobierno puso en vigencia la Constitución santafesina de 1921, la primera en Argentina en incorporar los derechos de los trabajadores y del constitucionalismo social, que había sido vetada durante el gobierno radical de Enrique Mosca.
Los intendentes de Cañada.... David Miles, el primer intendente de una dictadura cívico-militar
![]() |
David Miles, foto del Museo Histórico Municipal |
Según expresa Felipe Pigna en su texto “6 de septiembre de 1930 - Crónica de un golpe anunciado” en Los Mitos de la Historia Argentina 3 que ese golpe “venía siendo anunciado mucho antes de que Leopoldo Lugones exaltara “la hora de la espada”. En ese discurso el prestigioso poeta llamaría al Ejército —“esa última aristocracia”— a tomar las riendas, y la conspiración sentaría precedentes que lamentablemente iban a hacer escuela en la Argentina. Los golpistas del futuro aprendieron en el 30 que la cosa debía empezar con el desprestigio del gobierno y el sistema a través de una activa campaña de prensa... También había que prometerle al pueblo orden y seguridad, y al asumir era importante meter miedo. Prohibir la actividad política y sindical; intervenir las provincias y las universidades; decretar la pena de muerte; detener, torturar y asesinar a los opositores...”
Los intendentes de Cañada.... Hoy Justo Peralta y Alejandro Abaca
![]() |
Justo Peralta, intendente municipal 1928-1930 |
![]() |
Alejandro Abaca |
No fue para nada fácil la administración del
radical Justo Peralta en el municipio local. Esto se debía a la crisis en la
que se encontraba nuestro país donde recordemos que en 1928 Yrigoyen fue electo presidente
nuevamente derrotando a una coalición de conservadores y radicales
antipersonalistas.
Lisandro de la Torre en Cañada
![]() |
Lisandro de la Torre desde el balcón de la casa de los Schnack, foto archivo del Museo Histórico Municipal |
El pasado 18 de octubre de 1931 Lisandro de la Torre visitaba nuestra ciudad junto a Nicolás Repetto de cara a las elecciones presidenciales. Por aquel entonces, el Partido Demócrata Progresista tenía muchos seguidores y uno de los grandes amigos del líder demócrata progresista fue Ferrucio Ardigó.
Periodismo de dos caras
El periodismo llamado independiente entró a un tobogán en caída libre del que difícilmente podrá salir indemne. Se denuncia y se investiga al poder político, siempre limitado, para esconder las trapisondas y negocios del poder real, el económico.
Los intendentes de Cañada.... Hoy Federico Viñas
Federico Viñas, presidente del Concejo a cargo de la Intendencia durante un tiempo en el año 1928. Foto del Museo Histórico Municipal |
Cómo bien dijimos en el anterior capítulo, el 5 de febrero de 1928 se realizaron las elecciones de concejales y el 18 de mayo se constituyó el nuevo Concejo Deliberante donde es elegido presidente del cuerpo Federico Viñas quedando interinamente a cargo del departamento ejecutivo municipal. Vale recordar que Viñas era el primer propietario de la farmacia El Águila inaugurada en 1917 y era un ferviente militante de la Unicón Cívica Radical Antipersonalista.
Los Intendentes de Cañada... Hoy Juan D. Feno
![]() |
Juan D. Feno, Presidente del Concejo a Cargo del Departamento Ejecutivo durante unos meses en 1928. Foto del Archivo del Museo Histórico Municipal |
El año 1928 comenzó complicado políticamente
en la vida de Cañada de Gómez. Imprevistamente renuncia Mardoqueo Contreras y
asume en su lugar quién era presidente del Concejo Deliberante de la ciudad
Juan D. Feno.
Los intendentes de Cañada.... Hoy Mardoqueo Contreras
Los intendentes de Cañada.... Hoy Rosendo Casañas
![]() |
Rosendo Casañas, intendente municipal 1924-1926. Foto del Archivo del Museo Histórico Municipal de Cañada de Gómez |
En la historia política local
sólo un hombre pudo ser presidente comunal e intendente municipal, y ese hombre
fue Rosendo Casañas, un uruguayo que administró el Hotel Universal entre los
años 1906 y 1929.
CLÉRICI PARTICIPÓ DEL ACTO POR LOS 90 AÑOS DE LA BIBLIOTECA PIZZURNO
Como parte de las actividades se presentó el libro “Historiando mi escuela” y desde el municipio se entregó equipamiento informático.
Perón y Cristina, unidos en la Ley de Abastecimiento
En un intento por frenar la inflación y maniobras especulativas apela a uno de los mejores legados del último Perón. Las políticas regulatorias del Estado y el disciplinamiento del capital vuelven al centro de la escena, asegura el autor. Por Horacio Bustingorry
“ESTAMOS MUY CONTENTOS DE HABER AYUDADO A CONFORMAR LA VECINAL”
La intendenta Stella Clérici se reunió con los vecinos que conformaron la comisión de la vecinal 11 de octubre. Destacó el trabajo del municipio en el barrio.
Los intendentes de Cañada.... Hoy Ricardo Andino
![]() |
Dr. Ricardo Andino, primer intendente cañadense Foto del Archivo del Museo Histórico Municipal |
Hoy comenzamos un muy breve repaso de quiénes gobernaron la ciudad desde 1922 hasta nuestros días. No cabe dudas que escribir de la vida política de la ciudad nos llevaría muchos tomos, por eso sólo haremos una mera presentación de todos nuestros intendentes, de quiénes fueron los miembros de su gabinete, sus obras más destacadas y porque no alguna anécdota colorida.
Terrible denuncia de quiénes tienen que preparar a las fuerzas de seguridad en Santa Fe
Otra muestra más de la inoperancia socialista-radical es la denuncia hoy publicada en La Capital sobre las falencias en el sistema educativo de las fuerzas policiales y las faltas de recursos para el funcionamiento de la misma. Hasta cuando el Sr. Lamberto seguirá en sus funciones? Por mucho menos de lo que están haciendo estos tipos al justicialismo casi le prenden fuego la Casa Gris... Que les pasa a los santafesinos??? Desde que asumión Lamberto en Seguridad son más de 500 los asesinatos, desde que está Bonfatti cerca de 1.000 y desde que asumieron los socialistas-radicales superá lo imaginable... Y pensar que decían se vienen Buenos Tiempos!!!!!!
Vecinos de Vecinal La Usina reclamaron por el abandono de la provincia en la planta de energía de la E.P.E.
A continuación transcribimos carta enviada por los vecinos al Concejo Deliberante, fotos de los postes de luz y audio de los damnificados. Otro ejemplo más del abandono provincial a nuestra ciudad. Según palabras de Chale, harán lo imposible para que no le hagan la casa a la víctima de la explosión de alta tensión en la vecinal La Usina...
CLÉRICI PARTICIPÓ DE LOS FESTEJOS DE LOS 40 AÑOS DEL HORNERITO
Fotos históricas del día: Escuela Almafuerte
El 1º de agosto de 1919 nacía la Escuela Nº 494 “Almafuerte” siendo su primera directora Aurelia Tochetti. Su primera ubicación fue por calle Rawson, posteriormente se trasladó a la intersección de Bolívar y Progreso (hoy Iriondo), para luego gracias a la donación de Ricardo Cónsul Romegialli iniciar su labor educativa donde hoy se encuentra por calle Urquiza. Foto perteneciente al Museo Histórico Municipal de Cañada de Gómez.
Historia secreta del grupo que en los '70 grabó El disco de los Montoneros
Entrevista a Tamara Smerling y Ariel Zak, autores del libro
Un fusil y una canción realizada por Natalia Páez.
Historia secreta del grupo que en los '70 grabó El disco de
los Montoneros
Los autores consiguieron entrevistar a los músicos del desaparecido
grupo folklórico Huerque Mapu para indagar acerca del germen de un trabajo
discográfico que refleja el espíritu de los años previos al golpe militar de
1976.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)