Guillermo Perkins. ¿Fundador de Cañada de Gómez?




Desde la habilitación de nuestra estación en 1866 y alrededor de la misma comenzó la etapa fundacional de la urbe cañadense. Los ingleses de la Compañía de Tierras habían diseñado para estos lados una localidad acorde a las necesidades de los posibles anglosajones que vendrían a habitar estos lados.

Guillermo Perkins fue el encargado de diseñar y poblar estas tierras, de allí nacen en 1870 Bernstadt, ahora Roldán, Carcarañá, Cañada de Gómez, San Jerónimo Sud, Tortugas y algunas de las primeras colonias agrícolas del Central Argentino, de las que en cierto modo fue su virtual fundador, hasta su alejamiento de la empresa tras la muerte de Wheelwright, en 1873, por sus discrepancias con el Directorio de Londres.  Este superintendente, como se titulaba en esos años fue el responsable del nacimiento y diseño de las colonias anteriormente citadas.

En el Archivo General de la Provincia correspondiente a los años 1870 y 1871 Guillermo Perkins le manifiesta al gobernador Mariano Cabal que ya estaba establecida la colonia de Roldán e iniciada la formación de tres más en otros puntos. Se supone que serían las de Carcarañá y Cañada de Gómez.
 
Pero analizamos cronológicamente los hechos que ocurrieron desde el 1º de mayo de 1866 cuando pasó por nuestra estación el primer tren denominado Cordova, nos da a pensar ciertas dudas a esta versión de que Perkins sea el Fundador de Cañada de Gómez. 

Recordemos que en 1867 arriba a la Estación Cañada de Gómez su primer jefe  Pedro Reün. Posteriormente, gran parte de su familia entre los que podemos citar a  Augusto Schnack, Enrique y Margarita Hansen y Juan Meyer. También junto a ellos los pobladores del Pueblo Argentino o Cañada Vieja, aquel asentamiento que se encontraba en cercanías de la Estación Las Trojas y que fuera fundado por Lorenzo Peralta, el padre de Cirilo.

Si sabemos con exactitud, que el 10 de agosto de 1870 Reün y Schanck adquieren los primeros lotes a la Compañía de Tierras del F.C.C.A. y ahí quizás la empresa encargada de la construcción de los ferrocarriles y colonización de la región haya tomado la decisión, en base a los planos de Perkins, de ya darle forma a un futuro pueblo. 

Ahora bien, quién era Guillermo Perkins.


En el portal Revisionistas, encontramos una de las pocas biografía que existen de nuestro virtual fundador.

«Nació en Toronto (Canadá) el 17 de abril de 1827. Cursó sus estudios en su ciudad natal, y desde muy joven fue amante de las letras. En 1849, a los veintidós años salió de su patria para incorporarse a una expedición de jóvenes que marchó a California a descubrir minas de oro. Las peripecias pasadas durante ese período de su vida las relató en una memoria o diario escrito en inglés titulada El campo de los Sonoraenses: tres años de residencia en California. 1849-1850-1851 (trad. por Héctor Pedro Blomberg, Buenos Aires, 1937), que contiene curiosísimas observaciones sobre la vida de algunos argentinos entre los buscadores de oro del Far West.

»Fue elegido para comandar la expedición que partió de Nueva Orleans y siguió a San Francisco pasando por México, de todo lo cual dio detalles sobre los territorios que atravesaban hasta llegar a la región del oro.

»En ella permaneció por espacio de tres años, y a raíz de haber conocido en California a los argentinos Samuel y Ramón Gil Navarro, exiliados en Chile, tuvo trato continuo con ese grupo.

»Allí oyó cantar el “Himno de los Unitarios en el Campo de los Sonoraenses” (California), acompañado por el rasguido de las guitarras en las veladas que se celebraban en casa de Luis Elordi. Opinó que el himno era muy entusiasta y marcial, y cuando lo cantan una docena de voces varoniles, el efecto que causa es tan electrizante como el oír la Marsellesa o el patriótico canto de “Los Girondinos”.

»Luego acompañó a los Navarros a Chile en 1852, después de la caída de Juan Manuel de Rosas. En Concepción contrajo matrimonio con la hermana de aquéllos, Parmenia Navarro Ocampo, en 1856.

»Vino a la Argentina dos años más tarde, radicándose en Rosario donde desenvolvió su principal acción progresista. Fue miembro de la Municipalidad de esa ciudad en 1864, y diez años después presidió el Consejo Deliberante.

»Desarrolló también una proficua labor periodística. Tomó a su cargo la redacción de “La Patria”, y el 22 de febrero de 1863, le dio el título de “El Ferrocarril”, en adhesión a los trabajos que pronto habrían de inaugurarse para el tendido de la línea férrea entre Rosario y Córdoba. Al año siguiente, asumió su dirección junto con Eusebio Gómez.

»El 1º de noviembre de 1864, fundó “El Cosmopolita”, de efímera existencia donde trató con altura y competencia muchos asuntos de interés público, como los relacionados con la colonización y la agricultura. Fue asiduo colaborador de “La Capital” de Rosario, y “The Standard” de Buenos Aires; corresponsal de “The Spectador” y “British Canadian”. Hizo publicaciones en los “Anales de la Sociedad Rural Argentina”, y fundó en Rosario el periódico inglés “The Observed” que duró poco tiempo.

»Hombre activo y emprendedor, tuvo también algunas iniciativas industriales, como la introducción de los primeros molinos al país en 1860, y la fabricación de papel de todas clases sobre la base del algodón extraído del árbol denominado “yuchán” o “palo borracho”.

»Se destacó como uno de los propulsores de la idea de construir la línea del Ferrocarril Central Argentino de Rosario a Córdoba, inaugurada el 20 de abril de 1863. Luego por encargo del gobierno de la provincia de Santa Fe realizó una visita en 1863, a los centros agrícolas de la misma, dando a publicidad un folleto descriptivo rotulado: Las Colonias de Santa Fe, su origen, progreso y actual situación sobre emigración a la República Argentina (Rosario, 1864).

»Dedicado al ministro Rawson, describe los lugares que recorrió, comparándolos con otros de Estados Unidos. El folleto se editó en español, inglés, y se tradujo al alemán, mereciendo elogios de Benjamín Vicuña Mackenna.

»En setiembre de 1864, por ley del Congreso de la Nación Nº 6184, fue autorizado a montar una fábrica de papel para imprenta en Buenos Aires. Esa fábrica no tardó en funcionar, y abasteció de papel a los periódicos “The Buenos Aires Herald”, “The Standard and River Plate News”, “Le Courrier de la Plata” y “El Mosquito”. Esa sería la primera fábrica de papel instalada en el país.

»Al crearse en Rosario la Comisión Protectora de Inmigración, en 1864, Mitre lo designó secretario, y en ella prestó importantes servicios. El gobierno santafesino con el propósito de atraer la inmigración extranjera lo nombró agente del gobierno para conseguir inmigrantes de los Estados Unidos, en 1866.

»Llevó a cabo entonces un viaje de exploración entre al 26 de mayo y el 8 de julio de 1866 al norte de la provincia de Santa Fe, acompañado por norteamericanos, y al año siguiente, publicó otro folleto interesante sobre la Relación de la expedición a El Rey en el Chaco, donde describió el viaje y el panorama de la región. Escribe Perkins:

»“El monte en todo este trayecto se presenta denso e impenetrable y no en isletas; consistiendo principalmente en algarrobos, ñandubayes y algunos ubajayes. Estos terrenos son bajos, cuya cualidad lo comprueba la paja de lanza o cortadera que allí hay en abundancia, y que con sus penachos blancos que coronan sus esbeltos tallos, mecidos por el viento, dan un aspecto de vida a aquellas dilatadas y solitarias comarcas”. (…) “Mis compañeros, la mayor parte agricultores de diferentes partes de los Estados Unidos, estuvieron unánimes en declarar que nunca han visto una extensión tan grande de tierra tan uniformemente feraz como los terrenos de Paraná entre San Javier y El Rey“.

»En 1869, la Compañía de Tierras del Ferrocarril Central Argentino lo comisionó a Europa para contratar agricultores e iniciar la fundación de las primeras colonias sobre la línea del ferrocarril de Rosario a Córdoba. En Europa la citada compañía lo designó Superintendente del Departamento de Tierras. Con su experta dirección surgió la primera colonia establecida por la compañía, la que denominó Bernstad (hoy Roldán) fundada en 1870. En ese mismo año, se echaron las bases de Cañada de Gómez, y en 1871, las de Carcarañá, Tortugas y San Gerónimo, las que progresaron notablemente.

»Fue además miembro del jurado en la Exposición Nacional de Córdoba inaugurada en 1870, donde representó al gobierno de Santa Fe, siendo premiado con una gran medalla de oro por sus trabajos a favor del progreso y fomento de la inmigración y colonización agrícola en el país.

»Fue miembro de la Sociedad Geográfica de Londres, y actuó en Rosario como vice-cónsul de Inglaterra hacia 1886. Perkins contribuyó al enriquecimiento del acervo de nuestra historia económica.

»Falleció en Rosario, el 4 de julio de 1893. Sus artículos publicados en diversos periódicos y colecciones, se hallan reunidos en un volumen en la Biblioteca “Juan Alvarez” de Rosario.»

Fuente
Cutolo, Vicente Osvaldo – Nuevo Diccionario Biográfico Argentino, Buenos Aires (1978)
Efemérides – Patricios de Vuelta de Obligado
Perkins, Guillermo – Expedición al Chaco – Universidad Nacional de Entre Ríos, Eduner (2019)


"Los medios propiciaron cada golpe de Estado"


La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó sobre la ley antiterrorista: "No creo que los medios sean terroristas, pero sí propiciaron cada golpe de Estado". Y agregó: "Al gobierno no le hace falta una ley porque nunca reprimirá manifestaciones sociales".

Feliz Navidad

El poeta del tango


El 23 de diciembre de 1951, con sólo 50 años, murió Discépolo uno de los compositores de tango más importantes que tuvo la historia. Así como fue producto de un tiempo y un espacio, el autor y compositor construyó a su público, lo habituó a sus tangos.

Ya es ley el proyecto de democratización del papel de diario

El Senado aprobó con 41 votos afirmativos, 26 negativos, una abstención el proyecto que declara de interés público la producción de pasta de celulosa y papel de diario, así como su distribución y comercialización, en el marco de las sesiones extraordinarias que concluyen hoy.

Gran Bretaña enviaría un submarino nuclear a Malvinas


Ayer la Cancillería de Gran Bretaña emitió un comunicado en el que consideró que la iniciativa de cerrar su puertos a los buques que lleven como insignia la bandera “Falkland Islands” se trata de un "intento de Argentina para aislar a la población de las islas y dañar sus sustentos", y anticipó que discutirán "urgentemente" sobre el tema con la región. 
Hoy el diario británico Daily Mail se hizo eco de declaraciones del ex jefe de la armada Lord West  quien aseguró que las medidas adoptadas por la Argentina son "agresivas" por lo que deberían ser contrarrestadas con el envío de un submarino nuclear a la región.
“Ellos son cada vez más agresivos. Me parece preocupante. Lejos de tratar de resolver los problemas de manera adulta y entablar mejores relaciones, están subiendo la apuesta para convertirse en la confrontación", indicó West, que fue uno de los soldados ingleses que participó en la guerra de 1982.
Diario Registrado

Amplían derechos laborales de los trabajadores rurales

La ley que permitirá a los peones rurales tener una jornada de trabajo de ocho horas e igualar todas sus condiciones laborales a las de cualquier otro trabajador fue sancionada ayer en el Senado. Durante el debate en el recinto, la oposición y el oficialismo se cruzaron por el registro de trabajadores rurales que hasta el momento manejaba el sindicato del sector, la UATRE, liderada por Gerónimo “Momo” Venegas, y que a partir de ahora pasará a estar bajo la órbita del Estado. 

HACE 31 AÑOS FALLECIA EL COMPAÑERO HECTOR "EL TIO"...

PERONISTA HASTA LA MUERTE: HACE 31 AÑOS FALLECIA EL COMPAÑERO HECTOR "EL TIO"...: Héctor José Cámpora, llamado afectuosamente El Tío por las jóvenes generaciones peronistas de los años 70, nació en Mercedes, provincia...

Quién fue Ricardo Andino, el primer intendente de Cañada de Gómez



Los cañadenses muy poco sabemos de quién fue en realidad nuestro primer intendente municipal. Este hombre que asumió su cargo el 7 de octubre de 1922, cinco días antes de que Hipólito Yrigoyen finalizara su mandato siendo reemplazado por otro radical, Marcelo T. de Alvear.

Clarín, una tapa y su obsesión por controlar la palabra escrita


Resulta paradójico que el Grupo Clarín invoque la Constitución Nacional para defender una empresa de su propiedad que fue adquirida en tiempos de dictadura y terror; en una época donde los derechos constitucionales básicos no eran respetados.

Así maneja el socialismo el Hospital de Cañada


Peligro ¡Hospital!
Otra Asistente Social como directora, faltan médicos....

Perpetua al coronel González

"Un fallo histórico", lo calificaron una y otra vez. El Tribunal Oral de Santa Fe condenó ayer a prisión perpetua al coronel José María González, el ex jefe del Area 212 que la madrugada del 24 de marzo de 1976 copó la Casa Gris al mando de tropas golpistas y asumió como el primer interventor de la dictadura en la provincia. 

HALLAZGO ARQUEOLÓGICO

Asume Cristina su primer presidencia

Cristina asumió el 10 de diciembre de 2007

Como Cámpora, Kirchner asume un 25 de mayo

Néstor Kirchner asumió el 25 de mayo de 2003 después de que Menem se bajara del Ballotage

Los cinco presidentes

A raíz de la crisis del 2001, nuestro país tuvo cinco presidentes en una semana

El fracaso de la Alianza

Fernando De la Rua asumió el 10 de diciembre de 1999


Las presidencias de Menem

Carlos Menem asumió el 8 de julio de 1989


Vuelve la democracia

Raúl Alfonsín juraba el 10 de diciembre de 1983 en la vuelta definitiva a la democracia en el país.

Vuelve el General

Juan Domingo Perón asume su tercera presidencia

La primavera camporista

Héctor J. Cámpora, el presidente de los jóvenes


Asunción de Arturo Illia

Arturo Illia, un grande de verdad



El sueño desarrollista de Frondizi

Arturo Frondizi juró como presidente el 1º de mayo de 1958

Las dos primeras de Perón

Juan Domingo Perón fue el primer presidente en ser reelegido en forma consecutiva

Asumen los presidentes de la década infame

Justo, Ortiz y Castillo, la Concordancia del fraude

Las Asunciones presidenciales 1916-1930

Un recorrido a lo largo de nuestra historia, algo que se volverá a ver el próximo día sábado en el Congreso Nacional.

Los discursos del camporismo

Todos hablan hoy de Cámpora y el camporismo, pero pocos conocen el hilo que conduce los debates de ese momento a la actualidad. La salida del segundo tomo de este indispensable y “monumental fresco de la cultura política argentina contemporánea”, como lo definió Horacio González, basado en los suplementos sobre la historia del peronismo publicados por Feinmann en Página/12, permite replantearse temas fundamentales de la presente agenda política como la necesaria transformación de la policía, basada en el respeto a los derechos humanos, y la modificación de las relaciones con EE.UU. desde una óptica independiente y regional.

Nacional, popular y federalista


La historia oficial, la que siempre nos contaron y nos enseñaron, es la que escribieron los vencedores de las guerras civiles del siglo XIX y su espíritu no pudo sino reproducir la ideología oligárquica, porteñista, liberal en lo económico y autoritaria en lo político, antihispánica y anticriolla de aquellos cuyo proyecto de país estaba resumido en el dilema sarmientino entre “civilización”, lo europeísta-porteño, y “barbarie”, lo criollo-provincial.

El Pacto: denuncian censura de un capítulo clave



La serie televisiva “El Pacto”, que muestra la relación entre los dueños de los grandes diarios y la cúpula militar durante la última dictadura, fue emitida anoche sin los primeros diez minutos del capítulo. Desde la producción denunciaron que la quinta emisión del producto llegó al público de manera parcial.

Miguel del Sel desembarcó en Santa Fe y pateó el tablero en la Cámara de Diputados


La sorpresiva aparición de Miguel del Sel, máximo referente del Unión PRO Federal, generó un cimbronazo en lo que parecía una elección cantada del justicialista Luis Rubeo a la presidencia de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe.

Diez años sin George


Hace exactamente diez años, el 29 de noviembre de 2001, fallecía en un hospital de Los Ángeles el mítico guitarrista de Los Beatles, George Harrison. Aunque pasó a la historia como el integrante tímido y retraído de la banda de Liverpool que revolucionó la música, para muchos fue el más genial de los cuatro.

Se creó el Instituto Manuel Dorrego

En la ceremonia por el Día de la Soberanía Nacional, que se realizó el viernes 18 de noviembre en el partido de San Pedro, la presidenta Cristina Fernández anunció la creación del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Argentino e Ibeoamericano "Manuel Dorrego", que estará bajo la órbita de la Secretaría de Cultura de la Nación.

La Otra Cara del Patacón: A los gritos y en pelotas: de La Coordinadora a La...

La Otra Cara del Patacón: A los gritos y en pelotas: de La Coordinadora a La...: (EXTRACTO DE UNA NOTA QUE ESCRIBIMOS PARA LA CARACÚ #3 QUE SALE A LA CALLE EN BREVE) Este momento histórico de la juventud tiene u...

Una mujer será la presidente del Senado por primera vez en la historia

La senadora justicialista por Tucumán, Beatriz Rojkés de Alperovich, será la nueva presidenta provisional del Senado a partir del 10 de diciembre, y hoy jurará en la cámara alta junto a sus pares electos el 23 de octubre.

La prostitución en Cañada de Gómez




Para continuar la historia de la prostitución en Cañada de Gómez, debo repasar el segundo capítulo de esta nota, a raíz de que muchos han leído la primera y se han olvidado de esta. Hoy agregaré las normas que requería la Municipalidad de Cañada de Gómez para que funcionen los recordados “Cabaret”. Para la próxima les recordaré las más contemporáneas, las de las décadas del 50 y 60… 

Boudou denunció que Cobos montó una estructura paralela en el Senado

Lo que mal empieza mal acaba. Y la relación entre el vicepresidente saliente Julio Cobos y el kirchnerismo no será la excepción. El ministro de Economía y vicepresidente electo, Amado Boudou, denunció ayer que Cobos designó empleados y realizó cambios en el Senado, conformando una estructura paralela, poco antes de terminar su mandato, y aseguró que no le “gustaría” que el dirigente radical, enfrentado al gobierno desde su voto no positivo en la Resolución 125, esté presente en la ceremonia de jura de la presidenta Cristina Fernández.
“¿Se acuerda cuando se iban los norteamericanos de Saigón en las películas? Bueno, parece que el señor Cobos está haciendo algo parecido”, disparó Boudou en declaraciones radiales. Y agregó que el vice puso en marcha un “esquema de designaciones y cambios en la estructura del Senado”.

PERONISTA HASTA LA MUERTE: DEVUELVAN LA BANCA A CARLOS DEL FRADE CHORROS, LA ...

PERONISTA HASTA LA MUERTE: DEVUELVAN LA BANCA A CARLOS DEL FRADE CHORROS, LA ...: POSTALES DE UNA HISTORIA CONOCIDA A partir del próximo 10 de diciembre, la Legislatura provincial tendrá una nueva conformación, determ...

Bielsa acusó a Rubeo de pactar con el socialismo


El día después de la reunión entre la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, y María Eugenia Bielsa encontró a la dirigente rosarina haciendo graves cargos contra el sector que avala a Luis Rubeo, su rival en la interna por la titularidad de la Cámara de Diputados. "Pactaron con el socialismo para conservar el manejo de la caja de la Cámara y están peleando para eso, luego de que yo hiciera pública la decisión de auditar cuánto gasta y en qué gasta la plata el cuerpo", manifestó la legisladora., quien, además, cusó a Agustín Rossi de "promover el conflicto". Le respondió el diputado socialista Raúl Lamberto, quien rechazó la acusación.

“Quiero que Aerolíneas Argentinas sea de los 40 millones de argentinos”, afirmó Cristina Fernández


La presidenta Cristina Fernández habilitó hoy un remozado hangar para la flota de los aviones Embraer 190 de Aerolíneas Argentinas, en la Terminal Sur del Aeropuerto Jorge Newbery de la ciudad de Buenos Aires. Durante el acto, resaltó la inversión del Estado en la empresa y criticó el “boicot encubierto” llevado adelante por una parte de los gremios contra las operaciones de la compañía: “Nadie pretende las gracias, sino que defiendan lo que es de ustedes, porque el día que esto se termine, a los primeros que se llevan puestos es a ustedes, a los trabajadores”, remarcó la jefa de Estado.

La historia al alcance de todos


La Municipalidad de Cañada de Gómez habilitó el jueves 24 de noviembre la Línea Histórica de la ciudad en el playón de la Casa del Bicentenario.
Foto: Jorge Mrazeck

Socialismo a la Binner: "El Estado no debe producir nada"


La conferencia fue organizada por la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) en la ciudad de Esperanza, y en la oportunidad el gobernador estuvo acompañado por el presidente de la Fisfe, Carlos Bertone; la intendenta de Esperanza, Ana Meiners, y el presidente de la 4ª conferencia, Víctor Sarmiento, según informa la página oficial de la provincia.

Mano a mano con Norberto Galasso - Por Manuel Alzina


Alguna vez Norberto Galasso dijo que Arturo Jauretche fue quien le enseño a pensar. Luego, con el paso del tiempo, muchos supimos de la existencia de Jauretche y aprendimos a pensar también gracias a Galasso, quien se ocupó de rescatar para las nuevas generaciones a aquellos que la historia oficial de los poderosos y oligarcas habían silenciado. También nos enseñó que la historia de los pueblos es la política pasada y su presente la política de la actualidad. Por eso investigó, estudió, discutió la historia oficial militando siempre a la par para transformar la realidad de su tiempo. Coherencia, que le dicen en mi barrio.

"El radicalismo no piensa parecido a Bullrich, Carrió y Pinedo"


El dirigente de la Unión Cívica Radical Leopoldo Moreau habló hoy sobre la crisis interna que atravisa a la UCR tras el estrepitoso fracaso electoral. En las últimas semanas fue protagonista de la Convención partidaria por formar parte de una fuerte discusión con Gerardo Morales al acusarlos de ser una "renovación boba" del radicalismo que propició el acuerdo con Francisco de Narváez.

"Respeto el mercado pero gobierna el electo por el voto"

"Nuestro modelo es de crecimiento y no el de metas de inflación porque ese es el modelo del Consenso de Washington que llevó a la destrucción del país”, afirmó Cristina Fernández de Kirchner en el cierre de la en la conferencia anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) 

Visión Siete: Santiago del Estero: Se entregó el terrateniente sojero

La Matanza de la Cañada de Gómez



Luego de la derrota de Juan Manuel de Rosas en la batalla de Caseros, ocurrida el 3 de febrero de 1851, se profundizó aún más el enfrentamiento entre unitarios y federales, produciendo la secesión de Buenos Aires del resto del país el 11 de septiembre de 1852 naciendo por esos años la Confederación Argentina con su capital en Paraná. Ocurrida la Batalla de Cepeda en 1859 pareció lograrse la reunificación nacional, cuando el 23 de octubre las tropas confederadas de Justo José de Urquiza vencieron al ejército porteño conducido por Mitre. Como secuela de la misma se firmó, el 11 de noviembre siguiente, el Pacto de San José de Flores, a través del cual Buenos Aires se obligaba a reingresar a la Confederación, reservándose el derecho de revisar la Constitución de 1853 y de proponer modificaciones a su texto, lo que en verdad ocurrió con la reforma Constitucional de 1860. Sin embargo, diversas circunstancias, cuestiones no resueltas e intereses contrapuestos provocaron la reanudación de las hostilidades, por lo que los dos ejércitos, el mitrista y el provinciano, volvieron a encontrarse, esta vez en los campos de Pavón, el 17 de septiembre de 1861[1].

La inundación que no debemos olvidar

El 22 de noviembre de 2000, alrededor de las 18,30 y después de una torrencial lluvia el arroyo Cañada de Gómez desbordó como nunca antes. 

El asesinato de un trabajador, de un hombre

Asesinaron a un campesino, a un trabajador, a un padre de familia... todo por un pedazo de campo... Aparte alambraron un campo dejando a una escuela con sus docentes adentro y a los alumnos sin la posibilidad de ir a estudiar...

El día de la militancia


Con el paso del tiempo va cobrando progresiva importancia la celebración los 17 de noviembre de cada año del “Día Nacional de la Militancia” o el “Día del Militante”, denominación cambiante según quienes organicen los eventos.

La Nación y las dos caras de Hermes Binner

Hoy La Nación despliega en sus páginas 9 y 10 una contradicción que, en el marco de la incesante e indiscriminada crítica al gobierno nacional, parece parte del paisaje. Por un lado un artículo cita al gobernador santafesino Hermes Binner y a su aliada bonaerense Margarita Stolbizer como voz calificada para opinar sobre la quita de subsidios a algunos sectores anunciada ayer por el gobierno nacional. El Frente Amplio Progresista y otras agrupaciones, criticaron el momento elegido y desconfiaron de las 'reales intenciones del Gobierno'”, consigna el artículo.
 

Con ustedes el Gabinete...de Bonfatti

El gobernador electo Antonio Bonfatti presentó su gabinete, a primera vista se ve una mayor participación de la UCR a diferencia de su antecesor Hermes Binner...



Quitan subsidios a industrias y a hogares de altos ingresos

Así lo anunciaron los ministros de Economía, Amado Boudou; y de Planificación, Julio De Vido, en una conferencia de prensa en la cartera de Economía.

Mirtha vuelve a la tele para hacer de... ¿Ernestina?


Como ya se sabe, Mirtha Legrand no se da por vencida vuelve a la televisión; al parecer, por partida doble: en sus almuerzos, posiblemente los domingos al mediodía, donde hará “un repaso de todo lo que sucede en el país”, según señaló ella misma, y en una ficción que casi seguramente la tendrá como protagonista.

Cristina F. de Kirchner en Las Parejas con la bandera Cañada de Gomez Cl...

Las quejas de los cañadenses (1º nota)

Que los habitantes de la ciudad de Cañada de Gómez se quejen, no es ninguna novedad. Ese rito existió siempre desde nuestro comienzo. A partir de ahora recordaré de que se quejaban los cañadenses, esto nace de las publicaciones que realizaban en los medios los señores de antaño y los no tan antaño...

Una fecha que había caído con Onganía


El martes, los santafesinos recuperarán un feriado histórico. Hace 438 años, el 15 de noviembre de 1573, Juan de Garay fundó Santa Fe la Vieja, pero también la provincia de Calchines y Mocoretáes -como se llamó entonces-. "Las ciudades indianas eran como la polis griega, una ciudad-estado con un territorio que llegaba hasta donde lo podían defender con sus lanzas", explicó Ricardo Kaufmann, el senador que reivindicó esa fecha para la historia. "En Santa Fe nació todo, allí se llamó por primera vez Argentina a esta tierra y argentinos a los criollos que acompañaron a Garay. La ciudad existió antes que Buenos Aires o Rosario y abrió puertas a otras fundaciones", recordó. El feriado se había perdido en el tiempo, suprimido por la dictadura de Juan Carlos Onganía, en 1968, hasta que el año pasado, Kaufmann logró restituirlo con una ley votada por unanimidad en ambas Cámaras. El trámite terminó después del 15 de noviembre, así que el martes será la primera vez en 43 años que los santafesinos de toda la provincia festejarán el día de la fundación.

El pacto de Olivos


Un 14 de noviembre de 1994 Raúl Alfonsín y Carlos Menem sellaban el acuerdo histórico. Este pacto condenó al radicalismo y dio lugar a la reelección de Menem, pero a su vez trajo innumerables innovaciones a la política argentina. Según Alfonsín "si no hacíamos el pacto, Menem se quedaba de por vida"

Convenio para la construcción del acueducto Córdoba - Santa Fe


El gobernador cordobés y el mandatario santafesino firmaron un acuerdo para ese fin. Schiaretti apunta a traer agua desde el río Paraná. Piden el financiamiento de la Nación para la obra.

Cuatro días de prisión en suspenso para D´Elía

El dirigente social Luís D'Elía fue condenado a cuatro días de prisión en suspenso por haberle pegado en marzo de 2008 una trompada en la cara al dirigente rural Alejandro Gahan durante una marcha por la resolución 125 de retenciones agropecuarias. 

Revisionismo histórico: Asís vs Romano 05-11-11

Radicalismo neoliberal y el juego de Clarín

El radical Mestre reunió en cumbre a una liga de intendentes en Córdoba y debutó con la primer protesta como intendente electo de la Capital. Clarín trastocó todo para pegarle al kirchnerismo.

SINCERICIDIO RADICAL: “Fue un error ir contra la estatización de AFJP y la ley de Medios”


En declaraciones al programa “Fuentes confiables” (AM Líder 1540) Moreau dijo, tras la contundente derrota electoral protagonizada por Ricardo Alfonsín, que “seguramente va a haber cambios”, aunque señaló que “lo más importante es un debate profundo acerca de la realidad nacional”.

Hace 60 años las argentinas votaban por primera vez


Hace sesenta años, un 11 de noviembre de 1951, casi cuatro millones de mujeres argentinas ejercieron por primera vez el voto en las elecciones nacionales que consagraron como presidente para un segundo período a Juan Domingo Perón, principal impulsor de la ley que les concedió ese derecho.

El Frente Improgresista, Incívico y Antisocial esta que explota

Cómo lo dije públicamente en el 2007, la fantochada del socialismo con los radicales interesados puramente en el puesto se está por quebrar. Ahora, Edgardo Martino tuvo que renunciar por acomodar gente en la cartera que administraba. De a pocos vamos conociendo a estos hipócritas, que debajo de un falso testimonio de honestidad y transparencia mienten a la ciudadanía, como lo hace el Sr. Matías Chale en Cañada de Gómez.

Imágenes de ayer, la inauguración de la Ruta 9

El 5 de junio de 1937 se inauguró el pavimento de la Ruta Nº 9 Juan Bautista Alberdi, ese día el presidente de la Nación Agustín P. Justo recorrió desde Buenos Aires a Córdoba el nuevo trayecto. Al pasar por Cañada de Gómez cientos de personas lo esperaban a la vera de la ruta. Los alumnos de los colegios con banderas y las autoridades locales lo agasajaron con una emotiva plaqueta. Esta foto muestra el momento histórico del hecho, como anécdota queda citar que el primer accidente ocurrido en la nueva cinta asfáltica lo protagonizó un cañadense, el señor Juan Abregú que falleció un 12 de junio a causas de las heridas sufridas.
Las fotos pertenecen al Archivo del Museo Histórico Municipal.

Binner volvió a la carga por los cargos

El gobernador insistió en que los 230 nombramientos sin concurso en Vialidad Provincial son "vergonzantes". Y afirmó que le pidió la renuncia al subdirector del área Rafael Córdoba, que pertenece al socialismo.

Un almuerzo para cocinar el gabinete


En un almuerzo que se realizó en Rosario entre dirigentes socialistas y radicales, enmarcado en lo que alguna vez se denominó la “mesa de los quince” del Frente Progresista, el gobernador electo Antonio Bonfatti les anunció a los presentes que Rubén Galassi, actual secretario de Comunicación Social, será ministro de gobierno en la próxima administración. Según publicó el diario El Litoral, en el almuerzo, del que también participó Hermes Binner, Bonfatti sostuvo que hasta ahora el nombre de Galassi es el único confirmado.

"El ARI empezó con Marta Maffei y terminó con Llambías"


Raimundi, que integró la nómina de candidatos a diputados del Frente para la Victoria en el marco de un acuerdo con Nuevo Encuentro, la fuerza que encabeza Martín Sabbatella, ocupará un escaño en la Cámara baja por quinta vez y afirmó haber hecho "un proceso de comprensión muy fuerte de lo que es el peronismo", al que considera "indispensable" para generar el cambio social.

ramble tamble: sobre el fap y el voto de derecha cipaya y entrega...

ramble tamble: sobre el fap y el voto de derecha cipaya y entrega...: Cerramos el análisis electoral que gracias a Barricada nos envían los compañeros Germán Martínez y Miguel Gómez del pro...

El regreso del Rastrojero, la "chata" nacional y popular


La "Sacha" será un vehículo para el trabajo de campo de bajo costo producido en Argentina. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se encuentra en plena elaboración de un prototipo que suplante al legendario Rastrojero, de bajo costo y fabricación nacional, y destinado a cubrir las necesidades de las poblaciones rurales.

Murió Monseñor Justo Oscar Laguna a los 82 años

Monseñor Justo Oscar Laguna murió esta madrugada tras ser sometido a una intervención quirúrgica, confirmaron fuentes del obispado de Morón. El fallecimiento del sacerdote, que tenía 82 años, se produjo a las 3, precisaron las fuentes. 

"Lo que estamos viviendo no es capitalismo, esto es un anarcocapitalismo financiero total"





La Presidenta afirmó que "el verdadero problema" que enfrenta el mundo "es la falta de regulación de los mercados financieros", al tiempo que propuso "volver a un capitalismo en serio" donde la prioridad pase por el consumo, la generación de empleo y que los paquetes de ayuda tengan por destino a la "economía real".

jose ruben sentis. tandil: de pronto los civiles

jose ruben sentis. tandil: de pronto los civiles: La verdad que no lo sabía. De golpe la memoria sacó de un lugar distinto a recuerdos que la política lo tenía aparte. Eterno arquero de Ro...

La Cumbre Iberoamericana en Paraguay. Correa vs el Banco Mundial 3...

Edmundo Rivero - Sur de Homero Manzi y Aníbal Troilo

Illia rompe los contratos petroleros

Hace 47 años el presidente Illía anula los contratos petroleros celebrados por Frondizi lo que era un compromiso asumido en la campaña. 

Un día como hoy nacía Homero Manzi


Homero Nicolás Manzione Prestera nacía un día como hoy pero del año 1907 en Añatuya fue un letrista, político y director de cine argentino, autor de varios tangos y milongas muy famosos, entre ellos Barrio de tango, Malena con música de Lucio Demare, Milonga sentimental, Romance de Barrio, y Sur con música de Aníbal Troilo. Adhirió desde muy joven a la Unión Cívica Radical donde seria un claro exponente de la ideología yrigoyenista. Vivió gran parte de su vida en el barrio de Nueva Pompeya que le sirvió de inspiración en muchos de sus tangos. Hoy una callelleva su nombre y una imagen en la plaza principal del barrio que recuerda su figura y su paso por FORJA.

Homenaje a quienes fueron electos concejales en los comicios de 1983


El Concejo Municipal homenajeó a quienes fueron los ediles elegidos en las elecciones de 1983 que marcaron el retorno de la democracia a nuestro país.

Se recordó a Néstor Kirchner en Cañada de Gómez


La Municipalidad de Cañada de Gómez homenajeó al ex presidente Néstor Kirchner al cumplirse el primer aniversario de su fallecimiento. Se efectuó un oficio religiosos y se colocó una placa en el sector de la Plaza San Martín dónde está ubicado el busto de Eva Duarte de Perón.

El gobierno pampeano reivindica a sus indígenas con políticas simbólicas

Calles renombradas, reubicación de monumentos, mediación entre comunidades y terratenientes para la entrega de tierras son algunas de las acciones emprendidas. Buena parte de la sociedad aún no acepta el cambio.

Se cumplieron dos años de la Asiganción Universal por Hijo

El director ejecutivo de la ANSES, Diego Bossio, afirmó hoy que "la Asignación Universal por Hijo permitió alcanzar un histórico piso de protección social en nuestro país y se convirtió en la medida más inclusiva de los últimos 50 años". 

Se presentó Agroactiva 2012 en Cañada de Gómez


Los empresarios de Armstrong, Las Parejas y Cañada de Gómez, entre otros, se hicieron presentes en la presentación de Agroactiva 2012 que se llevó a cabo, el jueves 27 de octubre, en el Salón de Usos Múltiples del Parque Municipal. Los organizadores y el Municipio reunieron a empresarios, funcionarios regionales y medios periodísticos en una cena de camaradería que marcó el puntapié inicial para la feria que se realizará en el kilómetro 386 de la ruta nacional Nº 9.

El Concejo Deliberante y su importante rol en la sociedad

Este texto es un resumen de la charla que brindaré hoy en el Concejo Deliberante de Cañada de Gómez, en el homenaje a los concejales elegidos en 1983. A continuación detallo los comienzos del recinto legislativo local.

Presentación del Presupuesto Participativo


Los vecinos de Cañada ya han decidido que tipos de obras son prioritarias para cada sector. Los proyectos han sido incluidos en el presupuesto 2012 que el Poder Ejecutivo presentó en el Concejo Municipal.

Trabajos en veredas, conducto y desembocadura en el arroyo


En estos momentos, se trabaja en la remoción del viejo túnel en su desembocadura en el arroyo para construir allí un disipador de hormigón.

Visión Siete: Perpetua para Astiz, Acosta, Cavallo, Donda, Pernías, Rádi...

Homenaje a Néstor Kirchner 1950-2010


Este 27 de octubre se cumple el primer aniversario del fallecimiento del expresidente de la Nación el Dr. Néstor Kirchner, quién ejerciera ese cargo desde el 25 de mayo de 2003 al 10 de diciembre de 2007 siendo sucedido por su esposa la Dra. Cristina Fernández de Kirchner.